Sunday, January 27, 2008
Perú: ¿Amenaza u oportunidad?
Perú, en cambio, creció un 7,2 por ciento el año 2006, acumulando el mayor crecimiento de la región desde 2001.
El sector agrícola con la incorporación de Majes y la sierra agropecuaria, está participando con gran intensidad en este crecimiento, con productos como el espárrago que dejó fuera de competencia a los productores chilenos.
Todavía la balanza comercial agropecuaria es favorable a Chile, pero lo que Chile vende son productos del centro del país, y lo que compra son productos de Azapa. Las aceitunas, cebollas, mangos y porotos verdes que se importan compiten con los productores locales, sin vislumbrarse posibilidades de cambios en el futuro, salvo que éstas van en franco aumento.
Adicionalmente, los sectores textil y manufacturero compiten cada vez con más eficiencia , y la mejor muestra de ello son los chilenos que viajan a Tacna, quienes cada vez compran más productos por su conveniencia en la relación precio-calidad.
El comercio ariqueño se desarrolló con las ventas a peruanos y bolivianos, pero esas circunstancias variaron en 180 grados; hoy, tampoco se vislumbra posibilidades de cambio, por lo que de no encontrar nuevas oportunidades, seguirá languideciendo con el pobre mercado local, y en el mejor de los casos sobrevivir al lado de las cadenas comerciales, que con sus tarjetas de crédito dejan casi sin espacio a los pequeños.
El espacio que se vislumbra, quizás el único, es revertir el flujo del antiguo comercio, y en vez de venderle a los peruanos, comprarles para vender al resto de los chilenos. El arancel cero para las importaciones del vecino país llegó para quedarse, por lo que lo lógico es aprovechar nosotros esta facilidad antes que lo descubran otros. La enorme variedad de esta oferta abre insospechados campos de acción, y la relación precio-calidad de sus productos compiten con la producción china, y por supuesto con la chilena.
El desafío es transformar el peligro en oportunidad.
Guerra de tarifas
No afectará en una dimensión menor, especialmente a las zonas extremas, la guerra de tarifas que viene incubándose en la industria del transporte aéreo. La temporada de baja demanda en esta industria obliga a aguzar el ingenio a los ejecutivos comerciales para bajar al mínimo el factor de ocupación de los aviones. Hoy es posible viajar de Arica a Santiago, con tasas incluidas, por menos de $ 60.000; por esa misma suma se puede volar Santiago-Buenos Aires. En ambos casos ida y vuelta. El anuncio de los vuelos nocturnos permite una importante reducción de costos, pues mientras más horas opere un avión, menor es el costo fijo por hora de vuelo.
Obviamente, para acceder a estos precios se debe reservar con la debida antelación, y estar dispuesto a volar en días y horarios que se ofrece para esas tarifas.
Cambios enormes observamos en la forma de volar, la más evidente es el servicio a bordo, que casi ha desaparecido; el cambio más difícil de asimilar para adultos como yo, es que la gestión de compra, pago y reserva de asiento, debe hacerse a través de internet, modalidad que todas las aerolíneas del mundo estás desarrollando.
La razón es de fácil entendimiento: No se requiere arrendar oficinas, no se necesita vendedoras, cajeras, hacer depósitos, pasaje de papel, menos personal de aeropuertos, etc., lo que unido a aviones que transportan más pasajeros con menor consumo de combustible, permiten tarifas más bajas, que aumentan el número de pasajeros haciendo rentable el negocio.
Como todo cambio en la vida, este presenta un peligro y una oportunidad. El peligro es que los turistas tendrán cada más ofertas a más ciudades; por ejemplo, Arica debe ofrecer buenas razones para que un santiaguino prefiera venir a nuestra ciudad en vez de Buenos Aires, cuando la tarifa es la misma. La oportunidad es que cada vez más personas podrán acceder a un pasaje aéreo, y por lo tanto el mercado potencial de nuestra ciudad se incrementará notablemente. Pero los peces no llegan solos, hay que ir a pescarlos.
De yapa, los ariqueños podremos viajar más
Ollanta el decimonónico
Por las imágenes y por estimaciones de testigos no fueron más de mil personas que siguieron su convocatoria, lo cual constituye menos del medio por ciento de la población tacneña. La explicación podría ser obvia: gran parte del comercio y otras actividades de Tacna subsiste gracias a los compradores chilenos, y un conflicto con nuestro país les causaría un daño económico; además, el crecimiento agrícola de Perú tiene como gran mercado objetivo el chileno. En resumen, nada hace más por la amistad de los pueblos que el comercio con beneficios mutuos.
Ollanta, al igual que Hugo Chávez, Evo, Correa de Ecuador y otros, han ganado el poder por el cansancio de castas políticas, que en una mezcla de erradas políticas y corrupción han mantenido a sus países en la pobreza y en continuas crisis políticas, lo que crea un escenario propicio para escuchar cantos de sirenas.
Culpar a enemigos externos de los propios errores forma parte de la cultura política latinoamericana. Es Estados Unidos el que gana todas las medallas de esta competencia, pero Chile también se lleva algunas en Bolivia y Perú, de lo cual se vale Ollanta para tratar de conservar el capital electoral que obtuvo en la última elección presidencial, y que no logró repetir en las regionales.
La globalización de la economía, a pesar de no despreciables oposiciones, es un camino sin retorno. Las piedras sembradas en él van a retardar su recorrido, pero igual se llegará a la meta, por lo cual cometeríamos un error como país si confundimos las piedras con un muro infranqueable.
Muy posiblemente los peruanos, bolivianos y chilenos no somos los vecinos más afectuosos del planeta, pero ninguno puede cambiar su vecino por alemanes, japoneses o norteamericanos, por lo que junto a la paciencia que se debe tener para aceptar lo que no se puede cambiar, debemos hacer esfuerzos en todos los sectores para posicionarnos en el siglo XXI y adoptar las conductas y políticas que nos permitan cambiar los recelos por confianzas, y las desconfianzas por cooperación, ya que Perú ni Chile por sí solos son relevantes en la economía mundial. Una mayor integración sin duda será de beneficio común.
Al siglo XIX lo del siglo XIX, al XXI lo del XXI.
Pymes siempre pymes
La posición de los senadores disidentes es entendible, a diferencia del ministro, ellos tienen sus puestos por voluntad popular, mientras que este último lo obtiene por nombramiento presidencial, por lo que mientras uno debe responder sólo a la confianza de su jefa, los otros lo deben hacer frente a sus electores, por lo que sus funciones y prioridades no tienen porque ser las mismas.
En todo caso no es entendible algunas críticas que señalan que los parlamentarios que fueron electos en la coalición de la Presidenta, no pueden votar sus proyectos en contra, pues con esa lógica se podría disolver el parlamento, ya que si todas las votaciones estuvieran ganadas de antemano, qué objeto tiene su existencia.
En todo caso las pymes la próxima semana serán las niñas bonitas, pues tanto gobierno como oposición les dedicarán horas y días en reuniones para escuchar sus penurias, las que quizás con suerte esta vez se puedan lograr medidas que las alivien.
Las soluciones que se barajan, pasan por aliviarles las deudas bancarias, tributarias y previsionales, las que se incrementan notablemente por las fuertes multas e intereses que se suman a la deuda original. Una tasa de interés de 18 % anual ( 200 % mayor al interés bancario para buenos deudores) no es precisamente una ayuda; un impuesto al crédito (timbres y estampillas) puede incrementar su costo en un 20 % en un año. Punto aparte son las multas de organismos fiscalizadores que agravan aún más la situación a las pymes.
Soluciones para aliviar las deudas antiguas no es muy difícil, lo complicado es crear las condiciones que permitan generar ingresos en el futuro, pues los espacios para ello se han reducido notablemente, y la principal causa es la imposibilidad de competir con el dinero plástico. Aunque el pyme tenga capacidad de otorgar un crédito, el alto costo administrativo de su cobranza se come la utilidad, por lo que el diseño de un sistema de créditos con costos administrativos razonables le permitiría a las pymes competir en condiciones mas equitativas.
En Chile dinero no falta, hay muchos ingenieros comerciales, pero poco ingenio para ayudar a la actividad comercial y económica. La voluntad política es punto aparte.
Salud por la libertad
En Chile ya se ha iniciado la polémica por la propuesta de algunos parlamentarios de incluir, al igual que en las cajetillas de cigarrillos, una advertencia en las etiquetas del vino, en el sentido que la ingesta de este producto puede tener nefastos efectos en la salud de sus consumidores.
El tema de fondo, no es cuánto daño puede hacer a la salud el consumo de vino, de hecho hay innumerables informes médicos que señalan que su consumo, por sus efectos oxidantes, es muy benéfico , sino que la razonable molestia que provoca en Aznar, en Abusleme, y en muchas personas más, es la intromisión del Estado en nuestras conductas, cuyo efecto nos incumbe exclusivamente a quienes libremente decidimos vivirlas.
¿O acaso los ciudadanos somos unos limitados mentales que no podemos decidir por nosotros mismos lo que nos conviene, o el costo que estamos dispuestos a pagar por el placer que nos produce el beber o el fumar?
Es entendible y plausible que el Estado haga campañas para evitar accidentes que impliquen pérdidas de vida por consumo irresponsable de alcohol, pero también se puede lograr este noble fin con castigos ejemplarizadores a quienes arriesguen la vida del prójimo, sin necesidad de intimidar o coaccionar a quienes libremente decidan beber en sus hogares unas copas de vino u otro brebaje alcohólico.
El Estado es muy creativo e ingenioso cuando se trata de limitar las decisiones libres de sus ciudadanos, pero es tremendamente celoso e intolerante cuando los ciudadanos intentan controlarlo o colocarle límites a su poder, pues quienes temporalmente ejercen la autoridad, suelen suponer estar dotados de una sabiduría divina que les obligan a decidir cómo sus conciudadanos deben vivir y comportarse.
Desafío al Estado a colocar en las boletas de compraventa una leyenda que señale: "Ciudadano, en esta compra pagaste XX de impuesto, cuida que este aporte no sea malgastado o usado en fines que no te parecen".
Temo que esta idea no será acogida.
Trampa en el solitario
El inicio de la actividad comercial de Hong Kong, hace más de un siglo, fue producto de la expulsión de Cantón de los mercaderes ingleses que comerciaban el opio, los que al verse sin un territorio donde seguir realizando sus actividades, se posesionaron de la isla de Hong Kong, ubicada en la desembocadura del río Las Perlas. Gracias a sus buenas relaciones con la corona británica, ésta le brindó la protección militar que le permitió seguir realizando tan peculiar comercio a pesar de las iras del Emperador chino.
Por supuesto, las reglas para realizar el comercio en la isla las dictaron los mismos mercaderes y éstas obviamente fueron absolutamente liberales, lo que les permitió desarrollar una de las economías más pujantes de la región y convertirse en la puerta de entrada para todo el comercio de China con el resto del mundo. Todo esto fue posible gracias a lo que Milton Friedman calificó en su momento como la economía que más se acercaba a su utopía.
Tras insistentes reclamos chinos por su devolución, Inglaterra aceptó, a condición de que se respetara por 50 años todas las leyes vigentes a 1997, para no alterar su prosperidad, creándose la figura "Un país, dos sistemas".
China, a pesar de ser teóricamente un país comunista, no sólo no alteró estas leyes, sino que las fue aplicando en su territorio continental, por lo cual se ha convertido en una potencia que impulsa la economía mundial, y se convertirá en la mayor del planeta por el año 2030.
Con este ejemplo, y dada la coyuntura de la creación de la nueva Región de Arica-Parinacota, no es tan descabellado proponer que se dé a esta nueva región un status similar y se aplique el concepto " Un país, dos sistemas". Está será la única Región de Chile que limite con dos países, por lo que su potencial de articular el comercio regional se podría incrementar notablemente, si se otorgan las libertades al estilo Hong Kong.
En Arica, producto de la presión de los camioneros, no se permite el cabotaje marítimo con otros puertos de Chile, producto de lo cual la soya boliviana que se utiliza como alimento de los salmones en el sur no puede ser embarcada por este puerto, por lo que se envía desde Matarani a Puerto Montt.
Con medidas como estas, y hay muchas más, nos hacemos trampa al solitario, y sin duda nunca seremos como Hong Kong, y la Región sólo será una más en el país, pero no "la" Región, desperdiciando otra oportunidad.
¿Soberanía compartida?
Independiente de quien sea el propietario de la idea, ésta al igual que cualquier otra, merecen ser escuchadas y debatidas. No existe avance de la humanidad que no haya nacido de una idea, aunque en más de una oportunidad esta fue calificada de locura.
"Soberanía compartida" se entiende como una especie de sociedad con más de un dueño, por lo que al igual que en cualquier sociedad, cada socio hace un aporte para constituir el nuevo ente, pero en este caso la sociedad propuesta tendría un solo socio aportante que sería Chile, lo que a todas luces no parece equitativo.
La idea puede tener distintos nombres: Soberanía compartida, Ciudad internacional, Polo de integración, Zona económica especial, etc., etc., pero lo interesante a debatir es qué medidas concretas se deben adoptar para lograr transformar a Arica en una pujante ciudad de servicios al comercio internacional, al turismo y otras actividades económicas.
Las Cámaras de Comercio de Tacna y Arica solicitaron hace tiempo trasladar los complejos aduaneros limítrofes al sur de Arica, y al norte de Tacna, idea que está esperando su tiempo de maduración. El conocido economista ariqueño Juan Villarzú, es bastante más audaz, y propone crear una zona económica entre la Región de Tarapacá, los departamentos de Tacna y Moquegua, y todo Bolivia, lo cual en la práctica constituiría casi otro país en términos económicos.
Todo lo anterior tiene un denominador común, y éste no es otro que el hambre que se está manifestando crecientemente por mayores campos de acción, por acceso a mejores mercado, y por la cada vez más evidente necesidad de asociatividad entre pequeñas economías para satisfacer las necesidades de enormes mercados, que cada uno por sí solo no tiene posibilidades de enfrentar con relativo éxito.
Chile no sólo tiene la ventaja de sus puertos, sino que de mayor certeza jurídica, sólido sistema financiero, sanidad fitosanitaria, con un controlador (SAG) de prestigio internacional, un empresariado pujante, la economía más abierta de Latinoamérica, etc., etc. , todos ingredientes insustituibles para el éxito de una empresa de esta envergadura, a los cuales sólo le falta una decisión política audaz para hornear una muy buena " torta"
Indio privatizado campeón
Las razones son varias: en primer lugar porque me cae muy bien Claudio Borghi, tiene un gran sentido del humor y de la ironía, sus declaraciones son respetuosas, mesuradas, y con los pies bien en la tierra, ya que no es asiduo a vanagloriar o magnificar las dotes de sus jugadores (como suelen caer en ello fácilmente varios comentaristas deportivos). Haber jugado en los clubes y selección top del mundo le da una visión y parámetros para ver la realidad de nuestro fútbol con gran objetividad. Bien por él.
El otro motivo de satisfacción es constatar cómo en un par de años de ser una institución en bancarrota se ha convertido en un club exitoso, tanto en lo deportivo como en lo financiero. La pregunta obvia es: ¿Qué hizo la diferencia?
La respuesta es muy sencilla. Ahora el club tiene dueños conocidos que aportaron el capital para su funcionamiento, y es su interés que éste logre rentabilidades, las que sólo son alcanzables si se logra triunfos deportivos.
Antiguamente, y actualmente en otros clubes, la gestión económica era secundaria para los dirigentes (excepto los mecenas), y ante las crisis la más natural de las actitudes era la renuncia, el club quedaba con las deudas y el ex dirigente libre de polvo y paja.
¿Acaso los colocolinos han dejado de ser fanáticos de su equipo por el cambio de status propietario o dejan de gritar los goles, o admirar a sus ídolos o ir al estadio? Por supuesto que no, a pesar de todos los gritos y reclamos que en su momento se vertieron porque el "indio" era del pueblo y no se debía vender.
¿Sabe por qué los elefantes, que no se comen, están en extinción, y los vacunos o los pollos que sí se comen, aumenta su masa constantemente? Muy fácil, porque los primeros tienen dueños y los segundos no. Por lo mismo, el precio del salmón baja constantemente, y el de la corvina sube, a pesar que al salmón hay que criarlo y alimentarlo, y la corvina se captura gratis y gordita. Por eso es tan cierto el refrán que dice "en el árbol de la calle nunca maduran los frutos".
El secreto está muy probado, lo que tiene dueño conocido crece y prospera, lo que no tiene dueño o es de "todos" que es casi lo mismo, languidece o es mal administrado, por esto:
¡Vivan las privatizaciones!
Sunday, July 15, 2007
CEPa usted por qué
Las encuestas tienen una curiosa virtud, sus resultados pueden ser interpretados de diversas formas, lo cual permite que todos se sientan favorecidos por ellas.
La reciente encuesta CEP, la más prestigiada por su imparcialidad, revela algunos resultados que sorprenden, y otros que preocupan. Entre estos últimos está la creciente desafección y desconfianza a los conglomerados políticos, lo que podría reproducir en Chile, al igual que en otros países latinoamericanos, la aparición de caudillos o "Llaneros solitarios" que basados en un populismo extremo, prometen satisfacer los anhelos postergados de las masas frustradas, para finalizar regularmente en crisis económicas y políticas que terminan agravando la situación previa que ofrecían mejorar.
Otra situación digna de analizar es el descontento general con la situación económica, que mostrando cifras históricamente insuperables, como el monto de exportaciones o el ahorro fiscal, quizás el mayor en la historia de Chile, sólo uno de cada cuatro chilenos cree que su situación mejorará en el futuro, y uno de cada tres considera la situación económica como mala.
Un primer análisis nos lleva a concluir que la bonanza enonómica no está llegando a la mayoría de los chilenos, los que nos sentimos inseguros y con temores por el futuro.
La competencia obliga a los actores económicos a extremar su eficiencia. Para lograrla, se requiere trabajar más y bajar costos, minimizar errores y vigilar constantemente el mercado, todo lo cual, junto a los compromisos y obligaciones, tensiona a las personas y se manifiesta a través de su disconformidad con los dirigentes políticos.
No se puede sentir que existe preocupación por los problemas del ciudadano común cuando se compra bencina a tan elevados precios, sabiendo que de lo que se paga aproximadamente la mitad son impuestos, cuando en el hospital las esperas y las carencias son igual de grandes, cuando el IVA o el impuesto a los créditos nos disminuyen el dinero disponible para nuestras necesidades. Todo esto al mismo tiempo que el fisco nos informa que sus depósitos en EE.UU. rompen récords, al igual que el cobre, celulosa y otras exportaciones.
Por esto, y otras razones, nos sentimos como gatos mirando a la carnicería, con la diferencia que en teoría todos somos dueños de la carnicería.
Monday, July 02, 2007
¿Que pasa en el Agro?
Me he vuelto adicto al Terminal del Agro, que para mí es como el "Mall Agropecuario". La variedad, el frescor y los precios lo han convertido en una atracción turística de la ciudad.
En las últimas semanas se ha notado una constante alza en los precios, lo que no obedece a una situación estacional, sino que es una tendencia mundial. Los productos lácteos, trigo, maíz, azúcar y muchos más no volverán a tener los bajos precios de antaño.
Una preocupante noticia para las familias pobres, cuyo ingreso no ha aumentado, y la mayor parte de él se usa en alimentación, por lo que en poco tiempo más las protestas aumentarán.
En la otra cara de la medalla, vemos la sonrisa de los agricultores que vislumbran un futuro con precios más rentables, sin grandes variaciones, lo que se manifiesta en el alza del valor de la tierra agrícola en más de un 50 % en el sur del país.
El aumento de consumo de proteínas en China e India no cesará, y 2.500 millones de bocas hacen notar la mayor demanda, lo que unido al término de muchos subsidios al agro en el primer mundo, hacen de esta realidad una situación irreversible, con la cual deberemos aprender a convivir.
Indudablemente, los cambios que se producirán en el mundo del agro no son menores. El empleo aumentará en cantidad y calidad, el traslado de población del campo a la ciudad se revertirá, descongestionando las grandes ciudades, se incorporará nuevos suelos a esta actividad, la tecnología de riego y el mejoramiento de la genética de las semillas será indispensable, etc., para todo lo cual nuestro país deberá prepararse.
¿Qué deberíamos hacer en nuestra región para no desaprovechar esta nueva realidad?
Por de pronto recabar la opinión y la información de personas mas autorizadas que el autor de esta columna sobre el tema.
Tener la capacidad de elaborar una estrategia de largo plazo para potenciar esta actividad.
Reevaluar en este nuevo escenario la factibilidad económica de descontaminar las aguas del valle del Lluta, a fin de ampliar su diversidad productiva.
Reconvertir el valle de Azapa a la producción de semillas o productos con mayor valor y tecnología, etc. etc.
En fin, la tarea es ardua, y un desafío para agricultores, universidad y autoridades. Es de esperar que estén a la altura.
Sunday, June 24, 2007
Indio privatizado campeón
No soy hincha de Colo Colo (soy de la "U"), pero me alegro por su tricampeonato.
Las razones son varias: en primer lugar porque me cae muy bien Claudio Borghi, tiene un gran sentido del humor y de la ironía, sus declaraciones son respetuosas, mesuradas, y con los pies bien en la tierra, ya que no es asiduo a vanagloriar o magnificar las dotes de sus jugadores (como suelen caer en ello fácilmente varios comentaristas deportivos). Haber jugado en los clubes y selección top del mundo le da una visión y parámetros para ver la realidad de nuestro fútbol con gran objetividad. Bien por él.
El otro motivo de satisfacción es constatar cómo en un par de años de ser una institución en bancarrota se ha convertido en un club exitoso, tanto en lo deportivo como en lo financiero. La pregunta obvia es: ¿Qué hizo la diferencia?
La respuesta es muy sencilla. Ahora el club tiene dueños conocidos que aportaron el capital para su funcionamiento, y es su interés que éste logre rentabilidades, las que sólo son alcanzables si se logra triunfos deportivos.
Antiguamente, y actualmente en otros clubes, la gestión económica era secundaria para los dirigentes (excepto los mecenas), y ante las crisis la más natural de las actitudes era la renuncia, el club quedaba con las deudas y el ex dirigente libre de polvo y paja.
¿Acaso los colocolinos han dejado de ser fanáticos de su equipo por el cambio de status propietario o dejan de gritar los goles, o admirar a sus ídolos o ir al estadio? Por supuesto que no, a pesar de todos los gritos y reclamos que en su momento se vertieron porque el "indio" era del pueblo y no se debía vender.
¿Sabe por qué los elefantes, que no se comen, están en extinción, y los vacunos o los pollos que sí se comen, aumenta su masa constantemente? Muy fácil, porque los primeros tienen dueños y los segundos no. Por lo mismo, el precio del salmón baja constantemente, y el de la corvina sube, a pesar que al salmón hay que criarlo y alimentarlo, y la corvina se captura gratis y gordita. Por eso es tan cierto el refrán que dice "en el árbol de la calle nunca maduran los frutos".
El secreto está muy probado, lo que tiene dueño conocido crece y prospera, lo que no tiene dueño o es de "todos" que es casi lo mismo, languidece o es mal administrado, por esto:
¡Vivan las privatizaciones!
¿Soberanía Compartida?
El canciller Belaúnde de Perú declaró que la idea de "soberanía compartida" de la ciudad de Arica, era una idea del embajador boliviano en Lima.
Independiente de quien sea el propietario de la idea, ésta al igual que cualquier otra, merecen ser escuchadas y debatidas. No existe avance de la humanidad que no haya nacido de una idea, aunque en más de una oportunidad esta fue calificada de locura.
"Soberanía compartida" se entiende como una especie de sociedad con más de un dueño, por lo que al igual que en cualquier sociedad, cada socio hace un aporte para constituir el nuevo ente, pero en este caso la sociedad propuesta tendría un solo socio aportante que sería Chile, lo que a todas luces no parece equitativo.
La idea puede tener distintos nombres: Soberanía compartida, Ciudad internacional, Polo de integración, Zona económica especial, etc., etc., pero lo interesante a debatir es qué medidas concretas se deben adoptar para lograr transformar a Arica en una pujante ciudad de servicios al comercio internacional, al turismo y otras actividades económicas.
Las Cámaras de Comercio de Tacna y Arica solicitaron hace tiempo trasladar los complejos aduaneros limítrofes al sur de Arica, y al norte de Tacna, idea que está esperando su tiempo de maduración. El conocido economista ariqueño Juan Villarzú, es bastante más audaz, y propone crear una zona económica entre la Región de Tarapacá, los departamentos de Tacna y Moquegua, y todo Bolivia, lo cual en la práctica constituiría casi otro país en términos económicos.
Todo lo anterior tiene un denominador común, y éste no es otro que el hambre que se está manifestando crecientemente por mayores campos de acción, por acceso a mejores mercado, y por la cada vez más evidente necesidad de asociatividad entre pequeñas economías para satisfacer las necesidades de enormes mercados, que cada uno por sí solo no tiene posibilidades de enfrentar con relativo éxito.
Chile no sólo tiene la ventaja de sus puertos, sino que de mayor certeza jurídica, sólido sistema financiero, sanidad fitosanitaria, con un controlador (SAG) de prestigio internacional, un empresariado pujante, la economía más abierta de Latinoamérica, etc., etc. , todos ingredientes insustituibles para el éxito de una empresa de esta envergadura, a los cuales sólo le falta una decisión política audaz para hornear una muy buena " torta".
Sunday, May 06, 2007
¡Salud por la libertad!
En Chile ya se ha iniciado la polémica por la propuesta de algunos parlamentarios de incluir, al igual que en las cajetillas de cigarrillos, una advertencia en las etiquetas del vino, en el sentido que la ingesta de este producto puede tener nefastos efectos en la salud de sus consumidores.
El tema de fondo, no es cuánto daño puede hacer a la salud el consumo de vino, de hecho hay innumerables informes médicos que señalan que su consumo, por sus efectos oxidantes, es muy benéfico , sino que la razonable molestia que provoca en Aznar, en Abusleme, y en muchas personas más, es la intromisión del Estado en nuestras conductas, cuyo efecto nos incumbe exclusivamente a quienes libremente decidimos vivirlas.
¿O acaso los ciudadanos somos unos limitados mentales que no podemos decidir por nosotros mismos lo que nos conviene, o el costo que estamos dispuestos a pagar por el placer que nos produce el beber o el fumar?
Es entendible y plausible que el Estado haga campañas para evitar accidentes que impliquen pérdidas de vida por consumo irresponsable de alcohol, pero también se puede lograr este noble fin con castigos ejemplarizadores a quienes arriesguen la vida del prójimo, sin necesidad de intimidar o coaccionar a quienes libremente decidan beber en sus hogares unas copas de vino u otro brebaje alcohólico.
El Estado es muy creativo e ingenioso cuando se trata de limitar las decisiones libres de sus ciudadanos, pero es tremendamente celoso e intolerante cuando los ciudadanos intentan controlarlo o colocarle límites a su poder, pues quienes temporalmente ejercen la autoridad, suelen suponer estar dotados de una sabiduría divina que les obligan a decidir cómo sus conciudadanos deben vivir y comportarse.
Desafío al Estado a colocar en las boletas de compraventa una leyenda que señale: "Ciudadano, en esta compra pagaste XX de impuesto, cuida que este aporte no sea malgastado o usado en fines que no te parecen".
Temo que esta idea no será acogida.
Sunday, April 22, 2007
Pymes, siempre pymes
Haber sacado de los titulares de prensa al Transantiago no es un triunfo menor para las pymes, las que pasaron a ser el centro de atención tras el rechazo en el Senado del proyecto de depreciación acelerada, constituyendo un hito el que por primera vez senadores de gobierno se unieran a la oposición para rechazar un proyecto del ejecutivo.
La posición de los senadores disidentes es entendible, a diferencia del ministro, ellos tienen sus puestos por voluntad popular, mientras que este último lo obtiene por nombramiento presidencial, por lo que mientras uno debe responder sólo a la confianza de su jefa, los otros lo deben hacer frente a sus electores, por lo que sus funciones y prioridades no tienen porque ser las mismas.
En todo caso no es entendible algunas críticas que señalan que los parlamentarios que fueron electos en la coalición de la Presidenta, no pueden votar sus proyectos en contra, pues con esa lógica se podría disolver el parlamento, ya que si todas las votaciones estuvieran ganadas de antemano, qué objeto tiene su existencia.
En todo caso las pymes la próxima semana serán las niñas bonitas, pues tanto gobierno como oposición les dedicarán horas y días en reuniones para escuchar sus penurias, las que quizás con suerte esta vez se puedan lograr medidas que las alivien.
Las soluciones que se barajan, pasan por aliviarles las deudas bancarias, tributarias y previsionales, las que se incrementan notablemente por las fuertes multas e intereses que se suman a la deuda original. Una tasa de interés de 18 % anual ( 200 % mayor al interés bancario para buenos deudores) no es precisamente una ayuda; un impuesto al crédito (timbres y estampillas) puede incrementar su costo en un 20 % en un año. Punto aparte son las multas de organismos fiscalizadores que agravan aún más la situación a las pymes.
Soluciones para aliviar las deudas antiguas no es muy difícil, lo complicado es crear las condiciones que permitan generar ingresos en el futuro, pues los espacios para ello se han reducido notablemente, y la principal causa es la imposibilidad de competir con el dinero plástico. Aunque el pyme tenga capacidad de otorgar un crédito, el alto costo administrativo de su cobranza se come la utilidad, por lo que el diseño de un sistema de créditos con costos administrativos razonables le permitiría a las pymes competir en condiciones mas equitativas.
En Chile dinero no falta, hay muchos ingenieros comerciales, pero poco ingenio para ayudar a la actividad comercial y económica. La voluntad política es punto aparte.
Sunday, April 08, 2007
Ollanta el decimonónico
Por las imágenes y por estimaciones de testigos no fueron más de mil personas que siguieron su convocatoria, lo cual constituye menos del medio por ciento de la población tacneña. La explicación podría ser obvia: gran parte del comercio y otras actividades de Tacna subsiste gracias a los compradores chilenos, y un conflicto con nuestro país les causaría un daño económico; además, el crecimiento agrícola de Perú tiene como gran mercado objetivo el chileno.
En resumen, nada hace más por la amistad de los pueblos que el comercio con beneficios mutuos.
Ollanta, al igual que Hugo Chávez, Evo, Correa de Ecuador y otros, han ganado el poder por el cansancio de castas políticas, que en una mezcla de erradas políticas y corrupción han mantenido a sus países en la pobreza y en continuas crisis políticas, lo que crea un escenario propicio para escuchar cantos de sirenas.
Culpar a enemigos externos de los propios errores forma parte de la cultura política latinoamericana. Es Estados Unidos el que gana todas las medallas de esta competencia, pero Chile también se lleva algunas en Bolivia y Perú, de lo cual se vale Ollanta para tratar de conservar el capital electoral que obtuvo en la última elección presidencial, y que no logró repetir en las regionales.
La globalización de la economía, a pesar de no despreciables oposiciones, es un camino sin retorno. Las piedras sembradas en él van a retardar su recorrido, pero igual se llegará a la meta, por lo cual cometeríamos un error como país si confundimos las piedras con un muro infranqueable.
Muy posiblemente los peruanos, bolivianos y chilenos no somos los vecinos más afectuosos del planeta, pero ninguno puede cambiar su vecino por alemanes, japoneses o norteamericanos, por lo que junto a la paciencia que se debe tener para aceptar lo que no se puede cambiar, debemos hacer esfuerzos en todos los sectores para posicionarnos en el siglo XXI y adoptar las conductas y políticas que nos permitan cambiar los recelos por confianzas, y las desconfianzas por cooperación, ya que Perú ni Chile por sí solos son relevantes en la economía mundial. Una mayor integración sin duda será de beneficio común.
Al siglo XIX lo del siglo XIX, al XXI lo del XXI.
Thursday, March 29, 2007
Guerra de tarifas
No afectará en una dimensión menor, especialmente a las zonas extremas, la guerra de tarifas que viene incubándose en la industria del transporte aéreo. La temporada de baja demanda en esta industria obliga a aguzar el ingenio a los ejecutivos comerciales para bajar al mínimo el factor de ocupación de los aviones. Hoy es posible viajar de Arica a Santiago, con tasas incluidas, por menos de $ 60.000; por esa misma suma se puede volar Santiago-Buenos Aires. En ambos casos ida y vuelta. El anuncio de los vuelos nocturnos permite una importante reducción de costos, pues mientras más horas opere un avión, menor es el costo fijo por hora de vuelo.
Obviamente, para acceder a estos precios se debe reservar con la debida antelación, y estar dispuesto a volar en días y horarios que se ofrece para esas tarifas.
Cambios enormes observamos en la forma de volar, la más evidente es el servicio a bordo, que casi ha desaparecido; el cambio más difícil de asimilar para adultos como yo, es que la gestión de compra, pago y reserva de asiento, debe hacerse a través de internet, modalidad que todas las aerolíneas del mundo estás desarrollando.
La razón es de fácil entendimiento: No se requiere arrendar oficinas, no se necesita vendedoras, cajeras, hacer depósitos, pasaje de papel, menos personal de aeropuertos, etc., lo que unido a aviones que transportan más pasajeros con menor consumo de combustible, permiten tarifas más bajas, que aumentan el número de pasajeros haciendo rentable el negocio.
Como todo cambio en la vida, este presenta un peligro y una oportunidad. El peligro es que los turistas tendrán cada más ofertas a más ciudades; por ejemplo, Arica debe ofrecer buenas razones para que un santiaguino prefiera venir a nuestra ciudad en vez de Buenos Aires, cuando la tarifa es la misma. La oportunidad es que cada vez más personas podrán acceder a un pasaje aéreo, y por lo tanto el mercado potencial de nuestra ciudad se incrementará notablemente. Pero los peces no llegan solos, hay que ir a pescarlos.
De yapa, los ariqueños podremos viajar más.
Sunday, March 11, 2007
Perú ¿peligro u oportunidad?
Perú, en cambio, creció un 7,2 por ciento el año 2006, acumulando el mayor crecimiento de la región desde 2001.
El sector agrícola con la incorporación de Majes y la sierra agropecuaria, está participando con gran intensidad en este crecimiento, con productos como el espárrago que dejó fuera de competencia a los productores chilenos.
Todavía la balanza comercial agropecuaria es favorable a Chile, pero lo que Chile vende son productos del centro del país, y lo que compra son productos de Azapa. Las aceitunas, cebollas, mangos y porotos verdes que se importan compiten con los productores locales, sin vislumbrarse posibilidades de cambios en el futuro, salvo que éstas van en franco aumento.
Adicionalmente, los sectores textil y manufacturero compiten cada vez con más eficiencia , y la mejor muestra de ello son los chilenos que viajan a Tacna, quienes cada vez compran más productos por su conveniencia en la relación precio-calidad.
El comercio ariqueño se desarrolló con las ventas a peruanos y bolivianos, pero esas circunstancias variaron en 180 grados; hoy, tampoco se vislumbra posibilidades de cambio, por lo que de no encontrar nuevas oportunidades, seguirá languideciendo con el pobre mercado local, y en el mejor de los casos sobrevivir al lado de las cadenas comerciales, que con sus tarjetas de crédito dejan casi sin espacio a los pequeños.
El espacio que se vislumbra, quizás el único, es revertir el flujo del antiguo comercio, y en vez de venderle a los peruanos, comprarles para vender al resto de los chilenos. El arancel cero para las importaciones del vecino país llegó para quedarse, por lo que lo lógico es aprovechar nosotros esta facilidad antes que lo descubran otros. La enorme variedad de esta oferta abre insospechados campos de acción, y la relación precio-calidad de sus productos compiten con la producción china, y por supuesto con la chilena.
El desafío es transformar el peligro en oportunidad.
Monday, February 26, 2007
Condorito y la economía
Recuerdo una ocasión en que el plumífero, gracias a un dato de " Don Chuma" ganó un premio en las carreras, con el cual decidió hacerse un elegante terno. Una vez terminado, reclamó al sastre que una manga quedó más larga, lo que aquel subsanó sugiriéndole estirar la otra con la mano, lo cual deformó la solapa, por lo que debió inclinar un hombro para disimularlo. Pero esto le dejó una pierna del pantalón mas larga, lo que ocultó con un cojeo; tras estas instrucciones, Condorito salió a lucir su traje, y al observarlo dos señoritas comentaron: "qué lindo traje viste ese hombre, lástima que sea un contrahecho".
Periódicamente recuerdo este "chiste" cuando me informo de ideas o propuestas para mejorar o corregir la economía.
Esta ciencia social tiene como base para su funcionamiento la conducta racional o instintiva de las personas, quienes normalmente se interesan más por su situación personal que por la del grupo, pero al corto andar se da cuenta que si el grupo no progresa, a él como parte de éste, se le hace cada vez más difícil el suyo propio, por lo que debe ayudar al progreso del grupo, con lo cual se ayuda a sí mismo.
En los grandes grupos, ciudades o países este granito de arena se hace imperceptible, por lo que alguien inventó los impuestos, como manera de "redistribuir" la riqueza, y el granito de arena lo convirtió en piedra, luego en roca, para terminar en cantera. Por supuesto, siempre con los más nobles propósitos humanitarios.
Adicionalmente se "inventó" leyes, decretos, resoluciones, reglamentos, dictámenes, etc., con la mejor intención de ir "corrigiendo", "humanizando", "legitimando" etc., el funcionamiento de la economía, con lo cual su proceso natural fue influido por medidas "no naturales" que, lenta e imperceptiblemente, han ido deformando su normal funcionamiento, que debe estar basado en la compatibilización de los intereses individuales con los colectivos, para potencializar al máximo la creatividad humana que crea el desarrollo y el progreso.
La recomendación del sastre no es la más adecuada para la economía
Monday, February 12, 2007
Nueva espèranza
La primera autoridad regional debe tener peso político propio y mostrar una trayectoria que le permita hablar de tu a tu con los ministros , parlamentarios y otros actores del gobierno central, no asumiendo un rol en que priman los cuidados de no importunar ni trasmitir problemas a Santiago que puedan poner en peligro su permanencia en el cargo. Lamentablemente mientras no se concrete la incumplida oferta electoral de que las regiones elijan a su intendente, éste consciente o inconscientemente acatará las instrucciones de quien lo designó, aunque en su fuero interno o la opinión regional sea contrapuesta, ya que la lógica indica que no se puede servir a dos señores.
Los factores a favor de Antonella son varios: haber vivido y estudiado en Arica, pertenecer a una familia de fuerte arraigo regional, experiencia como seremi y un periodo de diputada, fiscal de Zofri, son antecedentes que avalan un acabado conocimiento de la realidad regional, lo cual evidenció en una reunión en que participamos varios dirigentes empresariales, ocasión en la cual comprometió toda su energía no sólo para solucionar problemas, sino para desburocratizar al máximo todos los obstáculos que normalmente retardan o desincentivan nuevos emprendimientos.
Punto aparte fue su compromiso de jugarse por una visita de trabajo del ministro de Hacienda a la región a fin de establecer un marco de acción dentro del cual se puedan hacer las propuestas que permitan actualizar y reformular toda la batería de bonificaciones, subsidios y reglamentos que están vigentes desde hace décadas, y que no necesariamente son adecuados para el momento actual. Si logra este objetivo después de veinte años que un ministro de Hacienda no nos visita, sin duda será un logro diferenciador.
El desarrollo económico de un país se logra fundamentalmente en base a un esquema legal en que los incentivos, desincentivos, estabilidad política y legal y confianza juegan un rol irremplazable, y según nuestro ordenamiento constitucional, son el (la) presidente, intendentes y alcaldes en quienes radica la responsabilidad de conducir al país a su progreso. Los senadores y diputados tienen un poder mínimo y éste se basa más en la influencia que puedan ejercer, que las facultades que les da su cargo, por lo que no es asunto menor la idoneidad de la persona que ocupe la Intendencia.
Carisma, conocimientos, ganas, simpatía con gran poder de convocatoria son los ingredientes para una buena gestión, y Antonella los tiene. El tiempo dirá.
Sunday, January 28, 2007
¿El deber ante todo?
Hoy, los sufridos Moya, en su gran mayoría, endeudados con muchas tarjetas de crédito, cobran el sueldo, y en su peregrinación por ellas pagan el mínimo y quedan sin efectivo, por lo que la única vía que les queda para seguir consumiendo es volviendo a usar este crédito, obviamente en las mismas casas comerciales, sin opción de comprar en otros lugares, aunque los precios sean más convenientes. Es la sofisticación moderna de la ficha salitrera.
Un chiste cuenta que un paisano mío en su paquetería, atiende a un huaso que quería un pantalón, y al preguntar el precio, le responden: diez mil pesos (o besos), pero lo requiere a plazos y se le ofrece 18 cuotas de mil pesos, ante lo cual el cliente reclama un mejor trato, por lo que se accede a 24 cuotas de mil pesos, lo que conformó totalmente al cliente.
Este chiste refleja muy bien la realidad, pues es bastante común que el comprador elija la opción que le signifique pagar la cuota más baja, sin considerar los meses que estará pagando.
Los chilenos debemos 17 días de sueldo en promedio, y se requiere un día de trabajo sólo para pagar los intereses, y ante la avalancha de ofertas, y el promedio de deuda en países desarrollados, es posible que estos promedios "mejoren"
Si usted paga el mínimo en su cuenta de tarjeta, aproximadamente un 4 % de su deuda total, y le aplican un interés de 2,5 % mensual, tardará 6 años en pagar el total de su deuda, siempre que no sea objeto de multas o intereses extras por atrasos, lo que aumentaría el plazo.
El endeudamiento históricamente en Chile fue " buen negocio", pues la tasa de interés era menor a la inflación, y por esto era muy difícil obtenerlos, pero hoy la situación es diametralmente opuesta, pero seguimos pensando que es un buen negocio endeudarse.
¿Podremos cambiar esta cultura? Obviamente que si, pero para lograrlo al menos en el colegio debería enseñarse economía y matemáticas financieras básicas, a objeto que se sepa diferenciar los "buenos negocios" de los otros, para que éstos no sólo sean "para los otros".
Thursday, January 18, 2007
Las fronteras pasan a ser un recuerdo del pasado
Para Gabriel Abusleme la estructura administrativa que rige la economía local y su vinculación con Perú y Bolivia es anacrónica y totalmente opuesto al modelo global de apertura de fronteras e integración económica entre los países.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Arica continuar, por ejemplo, con controles aduaneros que ya no se justifican con el correr de los nuevos tiempos, no es otra cosa "tapar el sol con un dedo".
Sostiene que las sucesivas demandas del gremio productivo en distintas materias, han sido negadas por el Gobierno de turno, y luego, igualmente, implantadas con un desfase de "10 a 15 años" de la época original en el que surgió la petición. "Así avanzamos", sostiene con ironía el dirigente.
-Al asumir recientemente el mando de la Cámara de Comercio, usted ha planteado la necesidad de abrir la frontera entre Arica y Tacna, hay mucha gente que piensa que por ese camino, sólo se va a debilitar mucho más, la economía local...
-Estoy consciente de que hay gente que le tiene temor a esa propuesta y es una respuesta humana al cambio. La gente quiere el status quo. Hoy el mundo evoluciona, y las fronteras pasan a ser cada día más, un recuerdo del pasado.
Se ve en Estados Unidos, en Europa. Veo la experiencia de Zona Franca de Iquique, su gran diferencia con los intentos con Perú y Argentina.
La Zofri se instaló en los setenta, cuando se vislumbraba que venía una apertura económica. La Zotac se hizo a destiempo, no tuvo ninguna posibilidad de desarrollarse. El control de la avanzada Chacalluta debe ser solamente fitozoosanitaria y de aspectos de control de drogas, pero no tiene mucho sentido cuando se aplica para los autos.
Los automóviles en Arica y en Tacna tienen casi el mismo precio, no hay incentivos para llevarse autos de contrabando o ingresarlos. Claro, que debe haber control policial cuando los vehículos están "encargados", pero en lo aduanero, no.
Pero alguna utilidad tuvieron esos controles.
-Ese control aduanero para los vehículos nació cuando en Chile se importaban los autos con dólares preferenciales, baratos, los dólares eran escasos, y para que no se fueran convertidos en automóviles, existían esas prohibiciones. Mantenerlas ahora es anacrónico. La frontera debe estar abierta para productos y personas.
-Esa propuesta no es compartida por todos los sectores, sobre todo, algunos que reflejan un pensamiento más "proteccionista"
-Hay un proyecto bastante más ambicioso que el nuestro, Juan Villarzú, propuso, a través del artículo "América Latina no necesita más Chávez" de El Mercurio, crear una zona económica, casi un país aduanero entre la Primera Región de Chile, Bolivia y los departamentos de Tacna y Moquegua. Que transiten los productos libremente. Ese es mucho más ambicioso que el muestro, y si me preguntan, yo preferiría el proyecto de Villarzú.
En un escenario futurista de abrirse la frontera entre Chile y Perú, ¿Cómo se advertiría el impacto positivo?
-Se podrían integrar mucho mejor las economías de Perú y de Chile, y si fuera Bolivia, integración con la economía boliviana. Chile tiene ventajas sobre Perú y Bolivia en el sistema bancario, más seguro, barato y eficiente, ahí ya hay una gran ayuda para el comercio exterior.
-Pero aquí, hay ciudadanos bolivianos que se quejan de que no pueden hacer negocios, porque no pueden abrir cuentas corrientes...
-Colocamos pequeños obstáculos, aquí con el rut pueden abrir una, en Estados Unidos se abre una cuenta corriente con sólo un pasaporte. Aquí hacemos una canasta de obstáculos, en si son pequeños, pero en conjunto, son bastantes. Tenemos que dar facilidades, producir en Arica es muy difícil, para producir se necesita materia prima abundante y barata, y no las hay, o grandes mercados consumidores y cercanos, cuáles tenemos, ninguno. O le buscamos por ese lado (integrar economías), o nunca vamos a desarrollar una actividad manufacturera.
-Así como usted defiende la apertura de la frontera, otros personas y sectores se la juegan por mayores incentivos y beneficios especiales para Arica...
-Hoy día decir, mire aquí tiene arancel cero, no es nada, porque hay tanto tratado de libre comercio, hay tanto producto que entra con arancel cero. Qué diferencia te hace estar a dos mil kilómetros, perdiste todas las ventajas. Tenía un amigo, Bertonatti hacía ambulancias, se instaló en Iquique porque no pagaba aranceles, llegaron los tratados de libre comercio de los chasis extranjeros a Santiago, y cerró la industria en Iquique.
PESOS, SOLES Y DOLARES
-¿Y el cambio a favor para comprar en Perú?
-Los peruanos y los chilenos compramos en dólares, por lo que eso no vale.
-Pero pensando en la simple economía familiar
-Si tu vas a comprar un televisor Sony vale los mismos dólares que para Tacna, Iquique o Arica, lo que pasa es que allá no tienen impuestos o es inferior al chileno. La gente se guía mucho por el precio de los licores, porque haya no hay impuesto de los licores, eso genera una sensación de que todo es barato.
MANO DE OBRA
Abusleme comenta que "un fabricante de sillas peruano, me comentó que lo único a que les obliga la ley es a dar 15 días de vacaciones, y el sueldo mínimo es algo así como 150 dólares, y punto nada más".
-¿Y aquí las leyes laborales complican mucho a su gremio?
-Claro, evidentemente, la mano de obra en Chile es muy cara, y no es de una gran especialización. Compra un producto base, una camisa si la hago en Vietnam vale 30 dólares al mes, si la hago en China, vale 60.
Tú importas la camisa y estás importando mano de obra. Puedo traer las telas para Chile para fabricar, pero acá la mano de obra es muy cara, y no tengo posibilidad de competir.
-¿Cuáles son sus aspiraciones como Cámara?
-Queremos integrar a todos los sectores productivos de Arica, integrar a las universidades, y queremos que entre todos nos ayudemos a pensar las vías de salidas para la situación en la estamos. Aproximadamente tenemos hoy 170 asociados y me gustaría terminar el periodo con unos 200.
-Además de la apertura de la frontera, ustedes postulan una Zona Franca de Extensión
-Hay que retomar una idea de zona franca de extensión, esto va a funcionar para los productos de Perú y Bolivia, si un pequeño comerciante local quiere traer 10 docenas de camisetas de algodón de Perú, que no las tenga que mandar a Iquique, entonces, no podemos encarecerle lo costo.
Nosotros competimos con desventajas, costos operacionales más alto, costos de personal más alto, todo más caro, entonces hay que tratar de quitarle la grasa, a lo que no le agrega eficiencia al producto, para que mandar el producto a pasear a Iquique le resta eficiencia al producto, y esas ineficiencias, ya no las resiste el mercado.
PSU, peligro a la vista
No produjo mayor sorpresa que los colegios particulares pagados y subvencionados mejoraran sus promedios, y los municipalizados los disminuyeran. El factor socioeconómico de los alumnos juega un importante rol, pero no es menos cierto que más importante es el hecho que los primeros tienen incentivos para mejorar, mientras que los segundos pueden empeorar y no pasa nada. Tanto es así, que en los mejores cien colegios del país, sólo figuran dos municipales (Instituto Nacional y Carmela Carvajal), lo que es una prueba irrefutable que sin incentivos no hay mejoría en ningún campo. La educación no es una excepción.
Uno de los argumentos que se dieron para cambiar la PAA por la PSU, fue que esta prueba corregiría las distorsiones producidas por factores socio-económicos, lo que evidentemente no se produjo. Por supuesto, los responsables guardan discreto silencio.
Una consecuencia poco debatida que deberemos afrontar a futuro es que la desigual calidad de la educación marginará a sus víctimas del desarrollo económico, cultural y social del país, lo cual creará inestabilidad social y política, con consecuencias fáciles de imaginar si recordamos los recientes disturbios de París, mostrados en los noticieros de televisión.
No existe factor que ayude más a la movilidad social que la educación. Si ésta no cumple ese principal rol, estamos perpetuando el círculo vicioso de la pobreza, y los alumnos pobres no tendrán otro anhelo que ser un poco menos pobres que sus padres.
La sociedad de la igualdad de oportunidades parte con el derecho a la vida del ser concebido, continúa con una alimentación adecuada de la madre, y posteriormente del lactante, lo cual requiere fundamentalmente recursos. Pero, lo que continúa es una educación adecuada, y para eso no bastan los recursos, sino que es necesario un gran compromiso social, un gran esfuerzo de todos los sectores, un abandono de las ideologías contumaces, y tener como único norte un gran amor a Chile y a nuestros descendientes.
¿Tendrá la multicomisión formada tras las protestas de los pingüinos la capacidad para esta tarea? Espero equivocarme, pero no lo creo.
Sunday, December 31, 2006
Seguimos mirando a la carnicería
El mayor crecimiento de las empresas chilenas se está produciendo en otros países, lo que si bien es cierto favorece a los accionistas chilenos de estas empresas, el efecto multiplicador de esta actividad beneficia a otros países y sus habitantes, por lo que nuestra auto complacencia sólo se justificará si todos los chilenos percibimos que somos pasajeros del carro del progreso.
Parece una ironía o una pesadilla informarse desde Arica de tan alentadores resultados del balance económico chileno, y seguir observando el crecimiento del resto del país, como un gato mirando la carnicería.
Se nos vaticinó que la cesantía bajaría a un dígito, lo que no se cumplió, y no se vislumbra por dónde podría disminuir. El o los tranques tan anunciados se esfumaron, y la solución a ese dilatado problema entró al limbo.
La nueva oferta es "Arica-Región", con lo que posiblemente nos seguiremos entreteniendo en 2007, cimentando ilusiones que se verían concretadas producto de esta supuesta mayor autonomía, que seguirá dependiendo del poder central, pues el intendente será nombrado desde ese poder. Dudo mucho que la nueva división administrativa agregue ternura al ministro de Hacienda.
En todo caso, el comidilla que se generará apostando a los nombres que disputarán las seremis, jefaturas y contratos a "honorarios", nos consumirá un buen tiempo y los cafés de "21" serán un hervidero de rumores, apuestas y desafíos a quién está mejor informado.
Lamentablemente, ninguna de estas acciones logrará mejorar nuestro desempeño económico, ni alterará el interés por invertir en Arica, por lo que sería más productivo descubrir cómo quebrar el círculo vicioso de baja inversión-poco empleo-bajos sueldos-pobreza.
Sunday, December 17, 2006
Pinochet y la economía de Arica
Bajo el prisma ariqueño, esta opinión puede diferir; de hecho, Arica no ha vuelto a ver el esplendor de los '50 y '60. Vale la pena reflexionar acerca de las razones.
Se dice que Pinochet cerró las industrias de Arica; falso de falsedad absoluta. Jamás vi un decreto u orden en este sentido. Lo que sucedió es que la industria ariqueña estaba concebida para sustituir importaciones. Su producción se vendía en su totalidad en el mercado nacional, sin posibilidades de exportar por sus deficiencias en precio y calidad. Al disminuir los aranceles, le fue imposible competir con los productos importados. Quizás el error fue no coordinar el fin de las leyes 13.039 y 14.824 con el comienzo del esquema de zona franca industrial. Cuando se dictó el DL 1.611/76, que extendió la zona franca de extensión al resto de la región (no sólo la ciudad de Iquique) y se permitió la actividad industrial en Arica bajo ese régimen, ya las industrias se habían desmantelado y no mostraron interés en reinstalarse; más aún, estaban restringidas a los rubros químicos, metalmecánicos y electrónicos, lo cual enseña que las medidas fuera del momento adecuado, son inservibles.
Para sorpresa de muchos, el primer proyecto de zona franca era establecerla al norte del hipódromo de Arica, lo cual fue analizado por las autoridades aduaneras de la época. Pero, a los dirigentes de la época no les interesó, pues preferían un puerto libre, ante lo cual el general la implementó en Iquique, lo que resultó mejor para Arica y para Iquique, pues de esa manera los pequeños comerciantes de Arica pudieron intermediar entre los compradores peruanos -que no podían viajar a Iquique, pues requerían pasaporte y visa- y los importadores de Zofri. Si la zona franca se hubiese instalado en Arica, peruanos y bolivianos habrían comprado directamente en ella, y el efecto multiplicador en la economía local habría sido mínimo. El drama de Arica es que no supo mantener la función intermediadora, por razones ya muy debatidas.
Cuando Büchi quiso preocuparse de la situación de Arica, las discusiones ocuparon el poco tiempo restante y nada se concretó
Sunday, November 19, 2006
Responsabilidad empresarial
En Europa, hace ya años que existe una certificación de "fair trade", cuya traducción sería "comercio leal". La ONG que desarrolló este concepto otorga un sello distintivo que se adhiere a los productos en cuyo proceso de producción y distribución se respetó el medio ambiente, un sueldo digno sin explotación laboral, se pagó un precio justo en un plazo justo a los proveedores, ante lo cual el consumidor cada vez más exige este sello distintivo en los productos o servicios que adquiere, aunque le signifique pagar un precio superior.
No es fácil cambiar la cultura del consumidor, para quien normalmente el precio constituye la variable más importante para su decisión de compra, pero necesariamente es éste quien -a través de su preferencia- puede modificar la conducta y el accionar de empresas y personas que intervinieron en las distintas etapas que culminaron en la venta final. Es a través de una campaña educativa informativa que las personas deben comprender que su decisión es la herramienta más poderosa para lograr este gran objetivo.
El Estado no queda exento de las críticas a su falta de responsabilidad social. La enorme cantidad de funcionarios contratados a honorarios que no tienen cotizaciones previsionales que les cubra sus necesidades de salud, como de jubilación, son la mejor muestra del padre Gatica, que predica pero no practica.
Para modificar nuestra actitud de responsabilidad social debemos vencer el egoísmo intrínseco que posee la naturaleza humana (mío es una de las primera palabras que aprendemos), y para esto se requiere crear incentivos y desincentivos en pro de este objetivo, para lo cual el Estado posee en la estructura tributaria la herramienta más poderosa para modificar conductas o hábitos, por lo que le corresponde dar el primer paso de esta tan necesaria transformación que requieren nuestras conductas.
Sunday, November 05, 2006
La cucaracha puede caminar
El escándalo de Chiledeportes (o Chilerecortes) es sólo una cucaracha. Si no tenemos el coraje y decisión como país de eliminar el nido, las cucarachas serán parte de nuestro diario vivir, y las consideraremos normales.
El debate generado por el nombramiento del nuevo contralor general de la República, gira más en torno a su color político que a las atribuciones que debe ser dotado para cumplir con el objetivo de eliminar la corrupción.
La Constitución de 1980 establece que la Contraloría General de la República es un organismo autónomo, que debe ser dictada una ley orgánica constitucional que establezca su funcionamiento. Han pasado 26 años y nadie (o casi nadie) recuerda esa tarea pendiente, a pesar de todos los escándalos que hubo, hay y habrá.
¿Por qué los candidatos no mencionan este tema en sus propuestas o discursos? Muy fácil, porque a la inmensa mayoría de los ciudadanos no les interesa. Entonces, ¿dónde radica la principal responsabilidad para eliminar este cáncer? Sin duda en los ciudadanos, que debemos exigir a nuestros representantes acciones efectivas para erradicar estas conductas que aceptamos como normales. Es la sociedad la que no puede relajar su escala de valores, ni permitir que la banalidad se imponga a los temas importantes.
Le daré un ejemplo burdo: si un órgano estatal requiere comprar dólares, y tiene tres cotizaciones, a $940, $960 y $980, y los compra a $940, la Contraloría no puede objetar la operación, pues las ofertas están en regla, y se optó por la más baja, aunque todos sabemos que el precio del dólar es $ 520. Si otro órgano compra una tonelada de azúcar para endulzar el café, tampoco es objetable si se cumplió los pasos anteriores.
La Contraloría puede auditar contabilidad, pero no tiene atribuciones para calificar calidad de gestión, ni para sancionar hechos fraudulentos. Adicionalmente, su presupuesto no es muy generoso, por lo que tiene limitaciones humanas y materiales que le hacen muy difícil cumplir con su tarea en forma eficiente. Pareciera que la política es que sigan como están.
La canción dice que la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene patitas. Estas tienen, y además... ¡vuelan!
Thursday, October 26, 2006
¿Nuevo Contralor o nueva Contraloría?
(de Cartas al Director, El Mercurio 24, octubre 2006)
Señor Director:
Es inexplicable que, en el debate que se ha generado en torno a la elección del nuevo contralor general de la República, nadie mencione que la única Ley Orgánica Constitucional que está pendiente de ser dictada desde la promulgación de la Constitución de 1980 sea precisamente la de la Contraloría.
¿Cómo es posible que en 26 años nadie haya recordado realizar esta tarea pendiente, ni tampoco en los distintos programas de gobiernos ningún candidato haya propuesto su dictación?
Un mal pensado tendría muchas respuestas para esta duda. Independientemente de la persona que sea elegida para encabezar esta importante institución fiscalizadora, no avanzaremos mucho si previamente no se repiensan el diseño ni las atribuciones de este organismo, para que tenga no sólo la función de auditar contabilidad gubernamental, sino además calificar calidad de gestión, y con atribuciones de sancionar hechos irregulares. Es decir, una Contraloría digna del siglo XXI.
Sunday, October 22, 2006
Los bueyes delante de la carreta
Que el agua es vida, nadie lo duda, como tampoco que en una zona desértica ese recurso no sea cuidado; que la agricultura de Azapa es el sostén de la economía local también es innegable, como no se puede olvidar que somos un país subdesarrollado, con muchas carencias. Los recursos deben ser administrados en forma eficiente para satisfacer nuestras necesidades.
El río San José en promedio llega dos meses al año al mar, y hay periodos en que durante varios años no hizo su aparición, limitantes que no le permiten competir en igualdad de condiciones con proyectos similares en el resto del país. Estas aguas arrastran mucho lodo, lo que embancaría dicho tranque en algún tiempo. Su dragado sería tan costoso como su construcción. Las laderas de los cerros de la cuenca del río están formadas por rocas muy permeables, por lo que hay que adicionar al costo del tranque la cobertura con hormigón de las laderas para evitar las filtraciones, todo lo cual el MOP lo presupuestó en su momento en un costo superior a los 50 millones de dólares, lo que significa una inversión cercana a los US$ 20.000 por hectárea. Frente a los US$ 200 que cuesta en el resto del país asegurar el riego de una hectárea, es difícil que se autorice la obra, dadas las tremendas diferencias de rentabilidad social y económica.
Ante esta realidad matemática, y el avance de la metodología de evaluación de proyectos, los argumentos basados en geopolítica, territorios conquistados, zona extrema y limítrofe, etc., no tienen una relevancia mayor. Por lo que sería más eficiente plantear derechamente a la autoridad cuáles son los beneficios para Arica y Chile, por una utilización más eficiente del agua, y que la autoridad responda hasta dónde está dispuesta a cooperar para remediar esta absurda situación.
Según técnicos en obras hidráulicas, existen alternativas como las barreras de goma, proyectadas para el río Mapocho, usadas en países desarrollados con singular éxito,. Quizás no sean la solución ideal, pero al menos atenuará este problema. Existen otras alternativas, pero si no hay voluntad política para afrontar y resolver este problema, seguiremos debatiendo soluciones durante muchos años y el agua seguirá yendo al mar.
Cuando alguien pide, alguien puede otorgar. Sin voluntad de las partes, la petición no se concederá.
Wednesday, September 27, 2006
Un viejo amor
Y es al parecer la nostalgia la que llevó a Chile a ingresar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), antiguamente conocida como Grupo Andino, del cual Chile se retiró en 1976 por ser las políticas de ese grupo contradictorias con la apertura económica que nuestro país había iniciado.
El tiempo nos dio la razón, y varios años más tarde todos los países copiaron el modelo chileno, de apertura a las inversiones extranjeras y al comercio internacional, con aranceles bajos y parejos.
La paradoja es que hace poco Venezuela se retiró del CAN, molesto por el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Perú y Colombia negociaron con Estados Unidos, con lo cual debilitó en forma notoria la influencia de este grupo en la economía mundial, situación que se ve bastante mejorada por el ingreso de Chile.
Los países que componen el CAN son: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, y ahora Chile como miembro asociado, pero no pleno, seguramente porque no podemos adoptar en plenitud las políticas del grupo.
¿Cuánto tiene de romántico, y cuánto de pragmatismo tiene esta decisión? Es un misterio por aclarar. En todo caso, se supone que es para hacer un contrapeso a Chávez y al Mercosur, tal vez se pueda constituir un minibloque para tener más peso en la APEC, y, porque no, un foro político en el cual se pueda mejorar las relaciones con Perú y Bolivia, a través de un diálogo multilateral. Aportar la experiencia chilena de desarrollo y su política de inserción en el mundo, podría ser una ayuda que acelerara la salida de la pobreza de estos países, etc., etc.
La pregunta es: ¿En qué nos puede beneficiar ingresar a este bloque? Esto dependerá fundamentalmente de las confianzas que se puedan generar entre sus miembros; que se saque las lecciones de las razones del fracaso en la década de los 70, para no repetirlo; de asumir que la suma del PIB de sus miembros debe ser menos del uno por ciento del PIB mundial; por lo que solos no tenemos mayor relevancia en la economía, y que sólo lo lograremos con políticas serias, estables que atraigan la inversión extranjera para aumentar el crecimiento económico.
Con retórica y sentimentalismo, fracasamos; con seriedad, nuestro destino debe mejorar.
Monday, September 11, 2006
La "normaidad" boliviana
En esta ocasión los graves conflictos están desatados por el acuerdo de la mayoría de la Asamblea Constituyente, en orden de dictar las normas de la nueva Constitución y aprobarlas por la mitad más uno de los votos, y no por un quórum calificado que requiere un porcentaje mayor de votos, y por lógica un consenso mayor.
Es demasiado peligroso, y hay muchos ejemplos en la historia, que mayorías ocasionales dicten normas que son ampliamente rechazadas por la minoría, por cuanto ésta al no sentirse interpretado por estas disposiciones, normalmente inicia la lucha por revertir la situación; si esta minoría por los cambios de humor del electorado, pasa a ser mayoría, vuelve a cambiar las leyes generando una inestabilidad institucional, que al final lleva a grandes crisis políticas, que han sido casi la norma en Latinoamérica, de la cual Chile no está exento, por lo cual es claramente deducible que Bolivia no está haciendo las tareas para erradicar su inestabilidad política crónica.
Inglaterra se rige por la Carta Magna que dictó Juan sin Tierra hace 800 años, EE.UU. , desde su independencia hace más de 200 años mantiene su Constitución con sólo pequeñas enmiendas, y es esta la razón por su estabilidad política ejemplar en el mundo.
Frederick von Hayek, el gran pensador liberal austríaco, en tiempos que el socialismo crecía en el mundo, sostenía: " En caso alguno estoy dispuesto a llamarme demócrata, si esto significa la tiranía de las mayorías sobre las minorías".
Adicionalmente tras la publicitada nacionalización de los hidrocarburos, Evo se percató que el estado boliviano no tenía los recursos ni para pagar a las petroleras confiscadas, ni menos para invertir en nuevas explotaciones que le permitan aprovechar el altísimo precio de éstos, para satisfacer tantas necesidades pendientes, como para invertir en capital humano, y así no defraudar a la enorme mayoría de bolivianos que le dieron un triunfo histórico.
Esta semana Bolivia volvió a su "normalidad", es de esperar que logren la "anormalidad".
Sunday, August 27, 2006
Los chupasangre
Al igual que los discursos de Evo Morales o de Chávez, estos calificativos me hicieron retroceder a los comienzos de los 70, en que esos adjetivos, y otros aún más ofensivos, eran de uso diario en el debate político, lo que condujo inevitablemente al 11 de septiembre de 1973. La mejor manera de volver a tener un 11 de septiembre, es volver a tener un 10 de septiembre, y estos dichos y hostilidades son una excelente forma de repetir la historia.
El socialismo duro, que representa el senador Escalona, nostálgico de la época en que esta doctrina o utopía aún no sucumbían en el más estrepitoso de los fracasos, expresado físicamente por cientos de miles de alemanes derribando el muro de Berlín, aún no logra asimilar que en los tiempos que vivimos no se conoce un camino para mejorar la calidad de vida de los pueblos, que la economía libre.
Pero, ¿cuál es la razón por la cual los empresarios son el blanco preferido de los populistas, responsabilizándolos de las falencias de la sociedad? No lo sé, pero tengo una teoría al respecto que espero usted analice y comparta.
No es un secreto que la ciencia económica para gran parte de la sociedad tenga el carácter casi de "ciencia oculta", pues nuestra cultura no la respeta, y por lo tanto no se enseña en los colegios, a pesar de su importancia en nuestra vida cotidiana.
La definición de "problema económico" es: necesidades múltiples y jerarquizables, frente a recursos escasos y de uso alternativo. Todo ser humano tiene el "problema económico" independiente de su patrimonio,. Por supuesto, el " problema" para unos es subsistir, y para otros es tener más bienes.
Quien recibe un sueldo que, "no le alcanza", normalmente atribuye su "problema" a su empleador, que normalmente es un empresario, sin razonar que quizás su bajo sueldo es consecuencia de lo poco productiva que es la función que realiza, resultando mucho más cómodo culpar al empresario de todos los males, y estos normalmente no explican las verdaderas razones de los "problemas".
Sin duda, los países más pobres son los que tienen menos empresarios o "chupasangre, explotadores, ladrones e insensibles".
Sunday, August 13, 2006
¿Es suficiente el 889?
Esta semana, como se esta convirtiendo en un rito cada cierto tiempo, debimos concurrir al Congreso personeros de regiones extremas, a fin de argumentar las razones para prorrogar la vigencia del subsidio a la contratación a la mano de obra, conocido como 889.
Este subsidio nació en 1975, cuando el ministro de Hacienda era Sergio de Castro, como una forma de paliar la grave cesantía de Arica, producto del cierre de las industrias, incapaces de competir con las importaciones que se estaban liberando, dada la nueva política económica adoptada por el país.
En diversas ocasiones el Gobierno ha intentado terminar con este subsidio, aduciendo su alto costo ($ 40.000.000.000 al año), o que no cumple su objetivo, pues la cesantía en Arica persiste muy alta; ¿a cuánto ascendería sin el subsidio?
Otra estrategia es solicitar estudios al Banco Mundial (BM), para que objete la mantención del beneficio, ya que no tiene costos políticos que asumir; es decir, sacar las castañas con la mano del gato.
El tema es que el BM hace un análisis estrictamente económico y no político; coloca los factores de cálculo en una fórmula financiera, y obtiene un resultado frío, sin consideraciones políticas que hicieran variar el resultado. Las siguientes teclas no existen en una calculadora financiera: a) situación geopolítica; b) descentralización económica; c) competencia del entorno; d) escasos recursos naturales, etc., etc., las cuales deben ser reemplazadas por talento político, y visión económica que permitan un desarrollo sustentable sin necesidad de leyes especiales. Ese es el desafío que debe acometer Arica y el Gobierno.
El diputado Tuma, de la IX Región, quien siendo presidente de la Comisión de Economía nos visitó con ocasión de la discusión de la Ley Arica II, recordó que nos advirtió que en poco tiempo estaríamos pidiendo la Ley Arica III, puesto que era evidente que aquella no lograría reactivar a Arica. Esta vez nos planteó que si en 30 años el 889 no había sido suficiente para revertir los problemas, dudaba mucho que en los próximos 5 o 10 lo fuera , razonamiento lógico irrebatible, por lo que llamó a elaborar una propuesta potente, que fuera una solución definitiva para Arica, la cual constitucionalmente corresponde al Ejecutivo proponer.
En resumen, si se prorroga el 889, no quedaremos mejor que hoy, sólo evitaremos caer más, lo cual ciertamente no es suficiente
Monday, July 31, 2006
Ariqueños vs. ariqueños
Patético, irracional, irresponsable, son algunos de los adjetivos para calificar el reciente paro que durante tres días realizaron camioneros en Arica.
Impedir el paso al sur a los camiones que transportaban productos agrícolas del valle de Azapa, produjo un daño económico incomprensible a la economía local; los últimos años el precio del tomate ha cubierto apenas los costos, y esta temporada, que partió con buenos precios, se vio perjudicada con este movimiento. No hay que ser doctor en economía para darse cuenta que el daño se hizo a Arica, aproblemando aún más la situación local.
Cómo si esto no bastara, se impidió el paso a los camiones que transportaban los alimentos para los criaderos de pollos del valle de Camarones, tampoco pudieron pasar los pollos faenados para su venta al resto del país, para alegría de los productores del sur.
En resumen, ariqueños perjudicando a ariqueños, como para seguir buscando los responsables de nuestros problemas fuera de la ciudad, y como broche de oro, autoridades sin capacidad de hacer cumplir la ley, y garantizar los derechos constitucionales.
El petitorio pide suprimir las patentes rojas, que identifican a los vehículos importados bajo franquicias Zofri,. Si se cambian por verdes, ¿ se acaba el problema? El problema de fondo es el exceso de oferta y una economía que no genera mayor cantidad de transporte. Además, vehículos importados con franquicias tienen limitaciones que deben ser controladas. Si no, hay que pedir la opinión a los camioneros del resto del país, que pagaron todos los impuestos.
Oponerse al cabotaje es detener el progreso y la eficiencia de la economía. Como Chile es tan largo, el transporte marítimo es el más eficiente. Sería lógico negociar un flete en barco, y subir los camiones, ahorrando desgaste y combustible. Así se hace en países desarrollados.
Eliminar el impuesto específico al diesel tiene lógica, pues encarece el transporte especialmente a las zonas extremas, aislándonos aún más. Si así se hiciera, su precio sería menor que en Tacna, por lo cual -como sabemos- los peruanos cargarían a full en Arica. Con el mayor IVA que se recaudaría, se compensa la menor recaudación ( aproximadamente el IVA es $ 75, y el específico $ 50 por litro).
Nadie impide protestar, pero con inteligencia.
Sunday, July 16, 2006
Nuestros vecinos justicialistas
Las relaciones con el gobierno argentino se han ido debilitando en forma pronunciada; tras momentos cúlmines en la era Frei-Menem, en la cual se firmó los acuerdos gasíferos, no se ha logrado mantener un espíritu integrador y de confianza entre ambos países, que incluso llevo al ex Presidente Lagos a interceder en favor de nuestros vecinos ante el FMI, para sobrellevar la grave crisis económica que los afectó hace pocos años.
Los conflictos argentinos con otros países no son tan extraños; hoy tienen un grave impasse con Uruguay por la construcción de dos plantas de celulosa a orillas de un río común. El caso fue llevado a la corte de La Haya, que dio la razón a Uruguay por 14 votos a 1. Con Brasil los roces son usuales, por lo que el Mercosur ha estado varias veces en la UTI. Con Estados Unidos hay tirantez, y el Presidente Chirac en su reciente visita a Sudamérica omitió Buenos Aires.
Quizás la principal razón de esta situación se encuentre en que Argentina acomoda su política exterior en función de sus necesidades políticas internas, (las Malvinas fueron invadidas en un grave momento político de Galtieri) y cómo Kirchner (o su esposa) postularán en la próxima elección presidencial, se debe tomar todas las medidas necesarias para cumplir ese propósito, pasando a segundo término las relaciones con otros países, o las buenas medidas económicas que pasan a ser reemplazadas con populismos que no tardarán en cobrar la cuenta.
Tras su crisis, el dólar triplicó su precio en Argentina, lo cual inevitablemente debe crear inflación por el alza de los insumos importados, ante lo cual ¿qué hizo Kirchner? Culpó a los supermercados y a las bencineras del alza, pidiendo a los consumidores no comprar en esos establecimientos; si subió la carne, prohibió su exportación; si a los agricultores les conviene más exportar que vender en el mercado interno, colocó impuestos a las exportaciones; en fin, basado en su ilimitada autoconfianza, cree que las leyes de la economía están equivocadas, y que las suyas son las correctas, más aún ahora que el Congreso justicialista le otorgó "superpoderes".
El actual conflicto por el gas no es el primero ni el último que tendremos con Argentina. Una actitud más enérgica es necesaria de parte de nuestro país, si no queremos que nos borren con el codo lo que firmaron con la mano.
No sirven de mucho las visitas y los besos.
Sunday, July 02, 2006
Hágase la luz
El acuerdo del alza del precio del gas entre Argentina y Bolivia, hace inminente el alza de este producto en Chile, lo cual afectará a los hogares y empresas nacionales, constituyendo un agravante a los altos precios de los combustibles.
Uno de los mas fieles indicadores del desarrollo de un país, es la variación en el consumo de energía, lo cual deja claro que esta es indispensable para el crecimiento y progreso de una nación.
Son muy escasos los países que se pueden autoabastecer de energía, y Chile es uno de ellos. El petróleo que producimos alcanza a cubrir un escaso 5 % del consumo, y la energía generada con ese combustible cubre un 45 % del consumo, siendo más importante en cantidad la energía de origen hidroeléctrico, para lo cual disponemos de condiciones geográficas de privilegio; ser un país montañoso con grandes diferencias de altura en poca distancia permiten construir represas que generan electricidad en condiciones bastante eficientes.
Esta forma de generar tiene la gran ventaja que es muy limpia, no consume el agua, sino que sólo la usa, y su impacto ambiental es mínimo comparado con otras fuentes. La parte fea es que la inversión en su construcción es muy alta.
Fuente de polémica ha sido y será el proyecto de construcción de 4 nuevas centrales en Aysén, región que cuenta con los ríos más caudalosos de Chile. Seguramente sobrarán los ambientalistas augurando todo tipo de desastres, para impedir o retrasar su materialización, provocando un daño enorme al desarrollo.
El óptimo es ser autosuficientes en materia energética, lo cual no es fácil, pues la naturaleza sólo nos dota de algunos recursos, los que necesariamente deben ser incrementados con la creatividad humana. Ese este el desafío al cual nos vemos enfrentados.
La energía eólica (del viento) es cada vez más utilizada, producto de nuevas tecnologías que han abaratado su costo. Para su desarrollo se requiere incentivos fiscales. La energía atómica es solución en muchos países, y no hay razón para que no lo sea acá, a pesar de los naturales temores.
No hay mayor temor que el de una falta de energía. Son muchos los analistas que señalan este tema como una de las debilidades de Chile para su mayor crecimiento.
El problema no es menor, por lo que una política de Estado es indispensable y urgente.
Monday, June 19, 2006
"Cara gano yo, sello pierdes tu"
El precio del petróleo está llevando el valor de las gasolinas a niveles insospechados e insoportables para los consumidores no sólo de Chile, sino del mundo.
No sólo pagamos gasolina cuando cargamos el estanque del auto, sino que un buen porcentaje son impuestos. Esta semana, el valor del litro fue de $ 665, de los cuales $ 300 son impuestos; es decir, el tributo aumenta en un 82 por ciento el precio de este combustible.
El impuesto específico (6 UTM por mt3 ) está basado en la UTM, la cual aumenta diariamente de acuerdo al IPC, el cual aumenta fuertemente influido por el alza de los pasajes y los combustibles, por lo cual aumenta la base sobre la cual se aplica el IVA, causando una escalada de impuestos que lleva al fisco a recaudar sobre los mil 500 millones de dólares al año.
La muy buena intención al crear este impuesto, era construir y mejorar las calles y carreteras. Pero hoy, para ese fin, se asigna un tercio del monto recaudado, y observamos extasiados las nuevas autopistas privadas que cobran un justo peaje por la inversión efectuada..., y el pobre Moya paga peaje, más impuesto específico; es decir, dos veces por el mismo servicio.
Son muchas las voces que se alzan pidiendo piedad al gobierno, y que reduzca el monto de este impuesto. El ministro de Hacienda fue enfático al negar esa posibilidad (sospecho que hasta que se produzca un paro como el de los estudiantes), como corresponde a un ministro de la Concertación, sector político que lleva el alza de los impuestos en su ADN. Posiblemente, veamos a Osama Bin Laden felicitando a George Bush, antes que una rebaja de impuestos en Chile.
Como si lo anterior no bastara, se nos habla eufemísticamente de "impuesto a los combustibles", cuando en realidad lo que se está gravando es el transporte, ya sea de personas o carga, pues los combustibles no se utilizan para beber, lavar o regar, sino que son el insumo básico para los vehículos, por lo cual debiera cambiarse el concepto a "impuesto al transporte".
Se puede imaginar el efecto en el costo de vida para las regiones extremas, que ven encarecer los fletes para traer y llevar productos, lo cual nos aísla y centraliza aún más las actividades económicas en Santiago.
En resumen, la regla que nos impone el centralismo es "con cara gano yo, con sello pierdes tú".
Sunday, June 04, 2006
La tarea es de todos
La ignorancia es atrevida. La mía en educación (como la de la mayoría de los chilenos, sin desestimar la de algunas autoridades en la materia) es suficiente como para opinar del tema.
Como país hemos fracasado en el objetivo de suministrar a nuestros herederos una educación acorde a las necesidades del siglo XXI- De este fracaso no se puede culpar a los últimos gobiernos, sino que a una cultura nacional que habla mucho de buena educación, y sabe poco cómo lograrla. Si no, cómo explicar que el magisterio es una de las profesiones menos admiradas, según encuestas sobre la materia; cómo se permitió que ingresaran a estudiar pedagogía los mas bajos puntajes del Bachillerato, PAA, y PSU. Ahora estamos sufriendo las consecuencias, pero no hacemos un autoexamen para descubrir en qué fracasamos, y cómo podemos enmendar rumbos.
El resultado de la tarea educativa se ve a largo plazo; el avance (o retroceso) no se percibe día a día, por lo que electoralmente no es rentable gastar en educación, frente a hacer una plaza, construir un estadio, o mejorar jardines, progreso material que es mejor evaluado que el cultural, lo que tienen claro candidatos y autoridades.
Piden los estudiantes movilización y PSU gratis. ¿Será decisivo para mejorar la calidad de la educación? No me parece, pero sí es impostergable la evaluación docente, y aplicar incentivos a la capacitación y a los mejores logros. Si por razones políticas se acepta presiones gremiales que impiden las mejoras, se sacrifica a las nuevas generaciones. Se dice que los buenos políticos piensan en la próxima generación, y los otros en la próxima elección.
Vale preguntarse por qué necesitamos una mejor educación; básicamente es para mejorar la calidad de vida. Pero, ¿basta con una mejor educación? En Chile sólo el 10 % de la masa laboral es universitaria; en Japón es el 50 %; y en Cuba es el 60 %. Sin embargo, la pobreza en este último prueba que no basta la educación si no va ligada a políticas públicas adecuadas.
Esta es una materia de Estado. La educación es tan importante que no se puede dejar sólo en mano de los profesores, sino que debe participar toda la sociedad, no sólo la política, sino la laboral, empresarial, religiosa, y, por supuesto, los menos recordados, que son los padres y apoderados, quienes deben decir y hacer mucho más
Sunday, May 21, 2006
¿Es Lan el culpable?
Motivo de preocupación y polémica causó en Arica el anuncio de LAN Chile de suspender los vuelos entre esta ciudad y La Paz.
El ariqueñismo surge con todas sus fuerzas para reclamar por esta decisión que nos parece atentatoria contra el desarrollo de nuestra ciudad, sin considerar ni comprender las razones de esta determinación.
En primer lugar, debemos concordar que ninguna empresa abandona una actividad que le resulte rentable. Por lo tanto, debemos descubrir cuáles son las razones por las cuales LAN decidió dejar de servir esta ruta. Evidentemente, no fue porque fuera rentable, y no podemos suponer intenciones de perjudicar a Arica por alguna motivación inexplicable, por lo que debemos buscar explicaciones racionales a una decisión económica, y llamarnos a una autocrítica para buscar las tareas que no estamos realizando en buena forma, para evitar que nuestra ciudad vaya perdiendo importancia e interés para visitarla.
Claramente no bastan un aeropuerto nuevo, ni que este cuente con "mangas" (puentes de embarque) y una doble pista de acceso a la ciudad, para detener y revertir nuestra deteriorada situación económica, que se ve reflejada en que somos la décima ciudad de Chile en cantidad de pasajeros que usan los servicios aéreos, situación que sólo será revertida en la medida que seamos capaces de crear condiciones convenientes para quienes nos visiten, ya sea por razones comerciales o turísticas.
Lamentablemente, los aviones vuelan con combustibles, y no con motivaciones sentimentales.
LAN adoptó una medida racional en términos económicos, que no es criticable, pues debe responder a sus accionistas. Lo lamentable es que no seamos capaces de crear condiciones favorables para que nuestra ciudad sea un punto interesante para ser visitado. Los 20 pasajeros semanales que utilizan el servicio aéreo entre La Paz y Arica no justifican el mayor costo de aterrizar en nuestra ciudad, la cual cuenta con un servicio terrestre que dejó fuera de competencia al transporte aéreo.
Hace años la línea aérea boliviana Aerosur ofreció vuelos Arica-La Paz a mitad de precio, y no tuvo respuesta. ¿De quién fue la culpa?
Algo no estamos haciendo bien, y sería conveniente mirarnos el ombligo, en vez de buscar culpables externos a nuestros males.
Sunday, May 07, 2006
Volver a los diecisiete
El discurso anunciando la nacionalización de los hidrocarburos de Evo Morales, tuvo para mi al menos algo placentero; hizo sentirme nuevamente como si tuviera 17 años (tengo 59), pues en aquellos tiempos escuchábamos en Chile las mismas arengas populistas, demonizando a adversarios o países, como los culpables de sus desventuras, sin hacer el mínimo esfuerzo de autocrítica para analizar las verdaderas razones de la pobreza.
Chile, con un discurso parecido durante el gobierno de Allende, también nacionalizó el cobre, negando a las compañías extranjeras una indemnización, aduciendo que las excesivas ganancias obtenidas eran suficiente pago. (Recordemos que en tiempos de Frei Montalva el precio del cobre fue mayor que el actual a valores reales).
No fueron pocos los problemas que debió enfrentar ese gobierno, especialmente con EE.UU., que obtenía embargos legales del cobre cuando llegaba a puertos extranjeros. Luego, el gobierno militar negoció con las compañías confiscadas a fin de terminar los conflictos y generar confianzas para atraer nuevas inversiones.
No está claro cómo enfrentará Bolivia esta temática, pero lo que a primera vista puede parecer muy conveniente, a la larga puede resultar muy negativo.
Se supone que el Estado boliviano aumentará significativamente sus ingresos, pero la duda es si sabrán invertirlos adecuadamente, o se esfumarán en burocracia, corrupción o inversiones de nula rentabilidad. La contrapartida es que la desconfianza ahuyentará la inversión extranjera, como ya fue anunciado, con lo cual el balance será negativo, pues está archiprobado que el desarrollo sostenido sólo se logra con inversión privada.
Hay voces que advierten que esta medida es una jugada política para ganar la próxima elección de la Asamblea Constituyente que elegirá a quienes dicten la nueva Constitución boliviana. Con un amplio triunfo, Morales podrá redactarla a su antojo y capricho, más guiado por los problemas coyunturales, que velando por una Carta Magna que otorgue estabilidad política de largo plazo.
Tenemos el ejemplo de Fujimori en Perú, que tras disolver el congreso, con amplio apoyo popular, logró dictar una Constitución a su medida con los resultados ya conocidos.
Por ser muy conveniente para Chile que le vaya bien a sus vecinos, ojalá acierten.
Sunday, April 23, 2006
Chile ¿plataforma de servicios?
El domingo pasado en declaraciones a "El Mercurio" el canciller Alejandro Foxley, ratificaba el proyecto de Chile, de convertir sus puertos en plataformas de servicio para el comercio exterior de los países del cono sur con el Asia.
Este proyecto muy anhelado en la región carece de bases económicas por las siguientes razones.
El puerto de Antofagasta, que el canciller propone como plataforma,dista de Hong Kong 10.599 millas náuticas, Paranaguá (Brasil) 10.576, y Buenos Aires sólo 10.329 (www.distances.com) ,si a la mayor distancia sumamos los costos del flete terrestre para llegar a puertos chilenos, no se vislumbra la ventaja de usar nuestros puertos.
Los productores del interior de estos países utilizan la hidrovía Paraná-Paraguay con lanchones de 1.100 TM, que navegan río abajo hasta Rosario o Buenos Aires a un costo bastante inferior al flete por camión, amén de que por los volumenes que exportan estos países, tienen puertos graneleros que atienden barcos de mayor tonelaje, y la frecuencia de sus servicios es el doble que la costa oeste de Sudamérica.
El error común de creer que los puertos chilenos están más cerca del sudeste asiático se da porque comúnmente observamos el mundo en un planisferio (plano de planta), y no en un globo terráqueo, que, como descubrió Colón, muestra mejor como es el mundo en la realidad.
Adicionalmente nos debemos preguntar, hasta qué punto nos traería beneficios como país este proyecto, si notamos que los dos principales puertos chilenos, San Antonio y Valparaíso, son de las ciudades que muestran los más altos índices de cesantía, sin dejar de mencionar a otros como Arica y Coronel.
La necesidad de competir en el mundo globalizado ha obligado al mundo a hacer más eficientes sus servicios portuarios para poder seguir siendo competitivos, por lo que dejaron de ser intensivos en uso de mano de obra, como nos muestran grabados del tiempo del salitre, en que los sacos se cargaban al hombro y en lanchones.
Para captar algo de carga de estos países es indispensable invertir en infraestructura, como ferrocarriles, túneles y puertos, y aún así, tengo serias dudas de la rentabilidad de la inversión.
No es primera vez que hago notar esta realidad, pero como hay hechos que por sabidos se callan y por callados se olvidan, los reitero y así no pierdo mi renombre de "aguafiestas".